Románico
El arte románico que se extiende por la variopinta geografía en las Merindades, es un arte de campo, sin refinamientos, que comparte su equilibrio con la belleza de los paisajes donde se instalaban sus construcciones: en hermosos y solitarios páramos, en los verdes valles silenciosos y apacibles, en atractivos altozanos, o en recónditas plazas de las villas.
Con más de noventa localizaciones a lo largo y ancho de las Merindades, esta comarca del norte de Burgos es una de las más ricas de España en testigos de la expansión de la arquitectura románica por la península.
Uno de los éxitos del atractivo del arte Románico en las Merindades, es el que pueda hacer comprender la vida desde el punto de vista de mayor equilibrio, como el que tienen esos edificios antiguos que a pesar de tener existencia en una civilización tan avanzada como la nuestra siguen presentes para nuestro goce, pero sobre todo para mostrar el camino de la historia y de lo poco que somos en el transcurrir de los tiempos.
En Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja podemos descubrir atractivass iglesias escondidas que harán las delicias del visitante.
-
Cuevas de Ojo Guareña
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña, se compone de más de 100 km de galerías modeladas por la erosión del río Guareña y el río Trema. Estas cavidades y sus alrededores han tenido usos... -
Santa Olalla - Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia de Santa Olalla es una de las más antiguas de su entorno. Tiene una sola nave con cubierta de madera y muros de mampostería reforzados con sillares en las esquinas. La fachada... -
Bisjueces - Iglesia de San Juan
Señala la tradición que Bisjueces era el lugar donde los Jueces Laín Calvo y Nuño Rasura impartían justicia. La iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo renacentista presenta un... -
Butrera - Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
La iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, también conocida como Nuestra Señora de Septiembre, es una de las joyas del románico de las Merindades. Se encuentra situada a las afueras de la... -
Casa de los Cubos o Torre de Pumarejo
Realizada en la primera mitad del siglo XV, a pesar de la inscripción, probablemente reutilizada, que aparece en su portada que indica que es anterior (s. XIV). Declarada BIC en 1949 perteneció a la... -
Casa Fuerte de los López de Cartes
Situada en Horna, la casa-fuerte de los López de Cartes, tesoreros de las Merindades, está datada en el siglo XVI. La torre consta de un cuadrado de 9,15 metros de lado con un muro de 1,10 metros de... -
Casa Palacio de los Fernández-Villa
Este palacio fue declarado BIC en el año 2000 y es un conjunto formado por dos torres unidas por un cuerpo central más bajo y adosadas a otra torre más alta de época anterior. Comenzó a... -
Casa-Torre de Ribacardo
Construcción del siglo XV es una de las casas más antiguas conservadas en la comarca. Servía de vivienda, silo y defensa. El palacio tiene 14 m de longitud por 7 m de altura y 0,8 m de grosor... -
Castillo de los Velasco - Torre de la Riba
Construida entre los siglos XIV y XV. Fue declarada BIC en 1949 y en la actualidad se encuentra muy destruida. Situada al sur en posición estratégica para la defensa de la villa. La torre es de... -
Complejo rupestre "Peña Horrero"
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis de altomedieval de "Peña Horrero". Este conjunto rupestre está formado por... -
Cueva de la Mosquita
En Incinillas, en las cercanías del monte San Miguel, se encuentra la "Cueva de la Mosquita". Se trata de un eremitorio rupestre de entre los siglos VIII y IX, que utiliza una cavidad natural en la... -
Cultura Pasiega
La cultura pasiega procede de los pastores medievales contratados en Espinosa de los Monteros para custodiar el ganado en estos montes. Este espacio físico que dependía del Monasterio de San... -
Dolmen de Busnela
Junto a la carretera que asciende hacia Busnela, a la izquierda en una campa, se encuentra el Dolmen de Busnela, una construcción de la era megalítica situada aprovechando una roca exenta. La... -
El Rebollar - Iglesia de Nuestra Señora del Rebollar
Cerca de Quintanilla se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rebollar. La parte más antigua, románica de comienzos del siglo XIII, es la fachada sur y la bella portada de medio punto que se... -
Espinosa de los Monteros
En el norte de Las Merindades, haciendo linde con la comunidad cántabra, se asoma el municipio de Espinosa de los Monteros. El municipio se articula en torno a tres pequeños y estrechos valles... -
Fuerte de Torme
La Casa-palacio del siglo XVI, perteneciente a la familia López de Salazar, también conocido como Fuerte de Torme, se encuentra situado a la entrada de la localidad. El edificio está formado por... -
Iglesia de Santa Cecilia
La iglesia parroquial de Santa Cecilia es de estilo renacentista con algunos restos del periodo gótico, del siglo XVI. Se comenzó a construir en el año 1527 sobre una iglesia románica de la... -
Incinillas - Iglesia de los Santos Justo y Pastor
La iglesia de los Santos Justo y Pastor, de Incinillas, conserva algunos restos románicos pertenecientes al siglo XII. Estas muestras se ubican principalmente en el ábside y canecillos. -
Las Peñas de los Moros
En las cercanías del pueblo de Bocos, se encuentra la extensa necrópolis altomedieval conocida como "Las Peñas de los Moros". Se trata de una plataforma donde aparecen tumbas antropomorfas y de... -
Merindad de Sotoscueva
Al pie de la Cordillera Cantábrica, la Merindad de Sotoscueva domina un paisaje donde densos bosques se alternan con pueblos y verdes pastizales ganaderos. Aquí, pequeñas poblaciones se reparten... -
Merindad de Valdeporres
Los ríos Nela y Engaña, en su cuenca alta, vertebran este territorio en el que se asientan, recostados en las laderas meridionales de los Montes del Somo, la docena de pequeños pueblos que... -
Necrópolis de S. Félix o Villabáscones
La necrópolis de San Félix o San Felices se encuentra dentro de la Dehesa de la localidad Villabáscones de Sotoscueva. Esta formada por más de 25 tumbas antropomorfas excavadas en la roca,... -
Palacio de los Chiloeches o el Fuerte
Declarado BIC en 1991, este palacio fue la residencia de la familia Zorrilla-Arce y desde el 1800 de la familia Chiloeches. Se trata de un palacio con torres cuadradas y un cuerpo central entre... -
Palacio Fortificado
Situada estratégicamente para una buena defensa en periodos de guerras en el medievo, la torre aparece sobre el murallón de roca que envuelve el puente. Su construcción es aproximadamente del siglo... -
Palacio Marqueses Cuevas de Velasco
El palacio se presenta a los visitantes completamente cerrado con un cercado rematado con almenas y las armas velasqueñas sobre una Cruz de Santiago.El Palacio presenta planta rectangular y dos... -
Romería de Nuestra Señora de las Nieves - las machorras
La romería de las Nieves se celebra cada 5 de agosto en la localidad de Las Machorras. En esta fiesta participan 8 danzantes, un Mayoral, el Rabadán y el Bobo, éste último ataviado con un... -
Romería de San Bernabé
El sábado siguiente al 11 de junio se celebra en la ermita rupestre de San Bernabé, en Ojo Guareña, esta singular romería. La celebración comienza alrededor de la encina sagrada, donde antaño se... -
Ruta de Carlos V
PROGRAMA RUTA CARLOS V 2023Por nuestra comarca pasaron personajes ilustres, uno de ellos fue el Emperador Carlos V, y fue tal su grandeza que hoy en día se conmemoran sus viajes por muchas regiones... -
Ruta Heráldica - Espinosa de los Monteros
La Villa de Espinosa está invadida de escudos nobiliarios, su inestimable riqueza heráldica es el mejor testimonio de su riqueza histórica. El visitante podrá pasear por sus calles, plazas y... -
Torre de los Azulejos
La torre es BIC desde 1949. De planta cuadrada se situa en el extremo de un jardín tapiado.Presenta una portada con arco de medio punto y una ventana con dos columnas a cada lado y un dintel con... -
Torre de los Cantimplor
Declara BIC en 1949 y de origen medieval (s. XIII). Realizada con tejado a dos aguas, actualmente presenta tres alturas pero se cree que fue unos seis metros más alta. Realizada en mampostería... -
Torre de los Monteros o de Valanto
El conjunto consta de una torre y un patio con orientación sur. El ingreso es una puerta adintelada encuadrada por dos columnas de alto pedestal que sostiene un pequeño frontón con el escudo... -
Torre de los Porres - Cidad
Castillo-torre realizada en el siglo XV de estilos gótico y plateresco con puertas y ventanas apuntadas y muros de sillería y mampostería. La torre es de planta cuadrada y tiene cuatro plantas y... -
Torre Palacio de Andino
Declarada BIC en 1949, es la torre-palacio donde Pedro Gómez de Andino, camarero de Enrique IV, formó mayorazgo. Construida en el siglo XV esta formada por un cuadrado irregular de 10 x 6 metros y 1... -
Torreón de Quisicedo
Declarado BIC desde 1949 el torreón de los Velasco presenta planta cuadrada y una altura de tres plantas con un tejado a cuatro aguas. La puerta y las ventanas presentan arcos apuntados. Adosado a la... -
Torres de Salazar
Las Torres de los Salazar son los edificios fortificados más simbólicos de la villa y constan de dos torres, de 6 metros de lado, tres alturas y originalmente almenadas, y cuerpo central. Fueron... -
Tumbas de San Andrés
Situada tras pasar la línea férrea que hay en Cigüenza y sobre una plataforma de roca arenisca, se localiza la necrópolis de San Andrés. Las tumbas ocupan toda la plataforma rocosa en la... -
Villacomparada de Rueda - Iglesia de San Martín Obispo
En la iglesia de San Matín Obispo, del siglo XII, destaca el ábside y la bóveda de cañón con arcos fajones. -
Villarcayo de M.C.V
El municipio de Merindad de Castilla la Vieja goza de un privilegiado emplazamiento en el centro de la comarca de Las Merindades. Su ubicación entre la cercana Cordillera Cantábrica y la Meseta,... -
Villa de Espinosa de los Monteros
Capital del municipio, presenta un casco urbano muy interesante, que se articula en torno a la Plaza de Sancho García, donde destacan diferentes edificios de interés:Arquitectura fortificada: en la... -
Villa de Salazar
Salazar guarda entre sus calles numerosas casonas blasonadas que se combinan con el sabor popular de sus casas más tradicionales. Las torres de los Salazar, a la entrada del conjunto, fueron solar de...