Horario habitual
De miércoles a sábado: de 10.30 a 14 y de 16.30 a 18.30 h.
(último acceso a las 13.30 y las 18.30 h.)
Domingos: de 10.30 a 14 (último acceso a las 13.30)
Cerrado: domingo tarde, lunes y martes mañana.
Días especiales y Semana Santa:
2 de Abril: Domingo de ramos: cerrado
Jueves 6 y Viernes 7: de 10.30 a 14 (último acceso a las 13.30 h) Por la tarde oficios a las 17.00 h en la iglesia
Sábado: de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 h (último acceso a las 18.30 h)
Domingo: De 10.30 a 14.00 h. (último acceso a las 13.30 h)
Lunes: cerrado
Museo del Monasterio de Santa Clara - Medina de Pomar
El Museo de los Condestables de Castilla está ubicado dentro del Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar. En la visita al mismo podremos disfrutar de grandes obras del patrimonio medinés, la historia de los Condestables y conocer la vida de las clarisas que aún hoy habitan en el monasterio.
La visita comenzará en la iglesia, dónde podremos observar el retablo barroco así como la Capilla de la Concepción y el mausoleo del tercer Condestable y su esposa, atribuido a Felipe de Bigarny.
Entrando en el museo disfrutaremos de las diferentes salas, comenzando por la sala de la cratícula. Continuando la visita descubriremos las salas dedicadas a la vida dentro de la comunidad, a la familia Velasco y al monasterio, con obras destacadas como La Adoración de los Reyes Magos, tabla flamenca de Hans Memling (s. XV) y el paño funerario de Iñigo Fernández de Velasco (1528).
De ahí pasaremos al maravilloso claustro y a la sala capitular en la que destaca el artesonado. Por último y como colofón entraremos al pudridero dónde tendremos la oportunidad de ver la considerada como obra de más valor del patrimonio medinés, el Cristo Yacente de Gregorio Fernández, del siglo XVII.
Tarifas:
Entrada normal: 3.50€
Entrada reducida: jubilados y pensionistas 3€ por persona.
Entrada de grupo: De 15 a 30 personas 3€ por persona. A partir de 30 personas 2,50€ por persona.
Entrada gratuita: niños hasta 14 años (no incluye guía).
La entrada es gratuita la última hora de apertura de todos los martes
Mapa
Rutas cercanas. (2)
-
Ruta 3: El Legado del Románico
En este itinerario nos sorprende el edificio más pintoresco, fotogénico y atrayente de las Merindades, la ermita de San Pantaleón de Losa, consagrada en 1207. Se encuentra encaramada en lo alto de...Más informaciónFácil
2 h.
100.00 km
-
Ruta 5: El Legado del Románico
El templo parroquial de Tabliega procedente de un antiguo monasterio de mitad del siglo XII, es de construcción esbelta, bien cuidado en su ejecución y de equilibradas proporciones con una escultura...Más informaciónFácil
2 horas
66.00 km
Recursos relacionados
Información práctica
-
De la Tierra y el Castellano
-
Medina de Pomar